![](https://primary.jwwb.nl/unsplash/Tzoe6VCvQYg.jpg?enable-io=true&enable=upscale&crop=1919%2C1280%2Cx1%2Cy0%2Csafe&width=688&height=459)
![](https://primary.jwwb.nl/unsplash/fsxMTe6hMUM.jpg?enable-io=true&enable=upscale&crop=1920%2C1278%2Cx0%2Cy0%2Csafe&width=688&height=458)
EN EL 2019 SE CONOCIÓ UNA NUEVA ENFERMEDAD CAUSADA POR UN CORONAVIRUS QUE AFECTABA PRINCIPALMENTE EL APARATO RESPIRATORIO, NO EXISTE AL MOMENTO UN TRATAMIENTO ESPECÍFICO Y EN UN INICIO NO HABÍA VACUNAS QUE PREVINIERAN ENFERMEDADES GRAVES, ESTA ENFERMEDAD ES LA COVID-19.
EL CUADRO CLÍNICO MÁS DIFUNDIDO ES UNA INFECCIÓN RESPIRATORIA QUE PROGRESA A NEUMONÍA Y POSIBLEMENTE LA MUERTE DEL PACIENTE, PARA EL PRIMERO DE MARZO 2022, SEGÚN FUENTES OFICIALES, EN MÉXICO HA HABIDO UN ACUMULADO DE 5.52 MILLONES Y DE ESTOS 319 MIL HAN FALLECIDO, ESTAS CIFRAS SEGURAMENTE ESTÁN POR DEBAJO DE LA REALIDAD YA QUE HAY MUCHOS CASOS QUE SE RESUELVEN EN CASA O EN LOS QUE NO SE LLEGÓ AL DIAGNÓSTICO Y PEOR AÚN, QUIENES NO ALCANZARON NI SIQUIERA A RECIBIR ATENCIÓN MÉDICA Y FALLECIERON SIN CERTEZA DEL PORQUÉ.
UNA PREGUNTA VIABLE DESDE LA VISIÓN DE EMPRESA ES SABER ¿CUÁNDO LA COVID-19 ES UNA ENFERMEDAD DE TRABAJO?, ESTO POR LAS INCAPACIDADES TEMPORALES PARA EL TRABAJO, LAS DEFUNCIONES Y LAS INCAPACIDADES PERMANENTES QUE PODRÍAN DERIVARSE DE ESTE SUPUESTO.
PARA RESPONDER DEBEMOS IR A NUESTRA LEY FEDERAL DEL TRABAJO QUE EN SU ARTÍCULO 17 DICE QUE A FALTA DE DISPOSICIÓN EXPRESA EN LA CONSTITUCIÓN, EN ESA LEY O EN SUS REGLAMENTOS, O EN LOS TRATADOS A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 6O., SE TOMARÁN EN CONSIDERACIÓN SUS DISPOSICIONES QUE REGULEN CASOS SEMEJANTES, LOS PRINCIPIOS GENERALES QUE DERIVEN DE DICHOS ORDENAMIENTOS, LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO, LOS PRINCIPIOS GENERALES DE JUSTICIA SOCIAL QUE DERIVAN DEL ARTÍCULO 123 DE LA CONSTITUCIÓN, LA JURISPRUDENCIA, LA COSTUMBRE Y LA EQUIDAD; TAMBIÉN EN SU ARTÍCULO 475 ESTABLECE QUE UNA ENFERMEDAD DE TRABAJO ES TODO ESTADO PATOLÓGICO DERIVADO DE LA ACCIÓN CONTINUADA DE UNA CAUSA QUE TENGA SU ORIGEN O MOTIVO EN EL TRABAJO O EN EL MEDIO EN QUE EL TRABAJADOR SE VEA OBLIGADO A PRESTAR SUS SERVICIOS; Y EN SU ARTÍCULO 513 FRACCIÓN 136. ESTABLECE COMO ENFERMEDAD DE TRABAJO LAS VIROSIS.
LAS RAZONE PARA CITAR ESOS ARTÍCULOS ES QUE EL 17 NOS DICE QUE SI EXPRESAMENTE NO HAY ALGO EN LA LEY QUE SE REFIERA A LA SITUACIÓN A TRATAR, SE PUEDE USAR LO MÁS SIMILAR, EN EL CASO DEL COVID-19 QUE ES NUEVA, NO HABRÍA NADA ESPECIFICO AL RESPECTO, EL 475 NOS DA LA DEFINICIÓN DE ENFERMEDAD DE TRABAJO Y ES PRUDENTE ACLARAR QUE NO NECESARIAMENTE LA ENFERMEDAD DEBE SER CAUSADA POR LO QUE HACE EL TRABAJADOR, SINO TAMBIÉN POR EL LUGAR DONDE DEBE TRABAJAR, UN EJEMPLO SERIA AQUEL TRABAJADOR QUE ES JARDINERO Y PRESENTA UN CÁNCER BASOCELULAR CUTÁNEO, EL SER JARDINERO COMO TAL NO SERÁ CAUSAL DEL CÁNCER, PERO LA EXPOSICIÓN A LUZ SOLAR EN DONDE DEBE TRABAJAR, SERÍA SUFICIENTE PARA ESTABLECER LA RELACIÓN DE CAUSALIDAD; FINALMENTE LA FRACCIÓN 136 DEL ARTÍCULO 513 NOS HABLA DE VIROSIS Y AQUÍ ES DONDE APLICA EL ARTÍCULO 17 PARA USARLO COMO SIMILAR A COVID-19 QUE ES UNA INFECCIÓN VIRAL.
CON LO ANTERIOR PODRÍAMOS ENTENDER QUE NO SOLAMENTE LOS TRABAJADORES DE LA SALUD TENDRÍAN COVID-19 COMO ENFERMEDAD DE TRABAJO, SINO CUALQUIER PERSONA QUE A CAUSA DE SU TRABAJO TENGA EXPOSICIÓN RELEVANTE CON ENFERMOS DE COVID-19, SINTOMÁTICOS O NO, PODRÍA SER CALIFICADO COMO SI ENFERMEDAD DE TRABAJO.
LAS IMPLICACIONES AL TRABAJADOR, LAS PRESTACIONES DE LA RAMA DE RIESGOS DE TRABAJO QUE LLEGAN HASTA LA INDEMNIZACIÓN POR MUERTE Y LAS INCAPACIDADES PERMANENTES, LAS DE LA EMPRESA SON PERDIDAS CONSTANTES PUES ADEMÁS DE PAGAR LO QUE DEL RIESGO DERIVE TENDRÁN GASTOS INDIRECTOS POR LA MERMA DE LA SALUD DE SUS TRABAJADORES.
EL TENER UN PLAN DE PREVENCIÓN DE CONTAGIOS DE COVID-19 Y LA EVIDENCIA DEL MISMO PODRÍA SER CARDINAL PARA JUSTIFICAR QUE LA ENFERMEDAD NO ES PROFESIONAL.
SAINERMEX APOYA A LAS EMPRESAS A DISEÑAR E IMPLEMENTAR PLANES ESPECÍFICOS.
Añadir comentario
Comentarios