Servicios a Empresas

Salud Industrial

Consulta médica general y de especialidad.

  • Consulta medica de primer nivel brindada por médicos generales o especialistas, según sea el caso

Exámenes médicos de ingreso.

  • Valoración medica integral del candidato, para emitir opinión medico técnica respecto a su aptitud laboral

Exámenes médicos periódicos.

  • Valoración medica integral de los trabajadores para identificar oportunamente problemas de salud ya sean de índole general o derivadas de riesgos de trabajo.
  • Identificación de disconfort osteo-muscular mediante cuestionarios normalizados.
  • Identificación de exposición a eventos traumatices en relación al trabajo.

Antidoping en orina

  • Estudio cualitativo para la identificación de las principales drogas de consumo.

Espirometría.

  • Estudio de la función pulmonar del trabajador para identificar procesos obstructivos, restrictivos o mixtos.

Audiometría.

  • Estudio de la función auditiva, indispensable para establecer diagnostico de trauma acústico crónico,  y para la detección y estadificacion de otras disminuciones de la capacidad auditiva.

Laboratorio clínico.

  • Toma de muestras de sangre y orina en la empresa que son procesadas y resultan en parámetros que ayudan a establecer el estado de salud de los trabajadores.

Rayos X portátiles.

  • Toma de estudios radiológicos en el centro de trabajo.

Reincorporación laboral.

  • Valoración del trabajador que regresa de incapacidad para establecer si es apto para la reincorporación al mismo puesto o si requiere cambios en el mismo o mayor incapacidad.

Promoción a la salud.

  • Evaluar las necesidades de promoción de la salud en la población trabajadora.
  • Organizar, diseñar, proporcionar y evaluar planes y programas de promoción de la salud, dirigidos hacia la conservación y mejoramiento de la misma estimulando estilos de vida saludables.
  • Realizar intervenciones enfocadas a desarrollar una cultura de salud en la población trabajadora como nutrición, acondicionamiento físico, promoción a la salud y prevención de adicciones.

Prevención de ausentismo laboral.

  • Identificación y control de las enfermedades de los trabajadores para disminuir el ausentismo no programado por cuestiones de salud.

Diagnóstico situacional de salud de la empresa.

  • Con la valoración medica de la totalidad de trabajadores de la empresa.
  • Identificación de las variables estadísticas.
  • identificación de la morbilidad de los trabajador.
  • Resumen ejecutivo de los resultados.

Programa de vida laboral saludable.

  • Promoción a la salud.
  • Pausas activas generales.
  • Pausas activas especificas al puesto de trabajo.
  • Prevención de adicciones.
  • Prevención de tabaquismo.
  • Prevención de alcoholismo.
  • Seguimiento nutricional.
  • Seguimiento odontologico.
  • Seguimiento medico.

Evaluación de riesgos de trabajo.

Seguridad en el trabajo.

  • Diseñar y llevar a cabo visitas al centro de trabajo y comunidades para identificar y evaluar riesgos ocupacionales y ambientales generadores de accidentes de trabajo, así como proponer medidas y programas de control para disminuir la siniestralidad a través de la aplicación de las bases de la seguridad industrial.

  • Proporcionar asesoría sobre el uso de equipo de protección personal y ambiental así como en la planeación de puestos de trabajo.

  • Organizar, adecuadamente planes y programas de respuesta médica a emergencias en caso de accidentes o desastres industriales y naturales capaces de afectar a los trabajadores y a la comunidad en coordinación con dependencias gubernamentales.

  • Proveer atención médica de primeros auxilios en caso de accidentes o desastres que afecten a los trabajadores en sus centros de trabajo, locales y civiles.

 

Higiene industrial.

  • Realizar recorridos por diversos centros de trabajo a fin de identificar agentes capaces de generar patología ocupacional o interferir con el desempeño de los trabajadores.
  • Realizar y elaborar el diagnóstico situacional de salud de diferentes centros de trabajo así como estudios de puestos de trabajo para la identificación, evaluación y control de riesgos ocupacionales y ambientales.
  • Interpretar adecuadamente los resultados de estudios de higiene industrial, respecto a los valores umbrales límites de exposición.
  • Recomendar y seleccionar el equipo de protección personal y ambiental adecuado.
  • Practicar evaluaciones sobre riesgos ocupacionales en los centros de trabajo y proponer medidas de control así como necesidades de evaluaciones especiales en el medio ambiente.
  • Diseñar programas preventivos de protección auditiva, respiratoria y oftalmológica.
  • Colaborar con otros profesionales de la salud en el trabajo para la evaluación y el control de agentes nocivos.
  • Realizar exámenes médicos periódicos en trabajadores de empresas para llevar a cabo la vigilancia de su salud.

Ergonomía.

  • Identificar y evaluar factores de riesgo en el personal, instalaciones, maquinaria y herramientas de trabajo, capaces de generar molestia o patología musculo-esquelética, derivada de esfuerzos estáticos y dinámicos en los puestos de trabajo
  • Proponer intervenciones ergonómicas para disminuir los efectos nocivos de la relación trabajador-maquina, herramienta.
  • Realizar y utilizar el diagnóstico situacional de salud de centros laborales y el estudio de puestos de trabajo como herramientas en la prevención de riesgos en la población trabajadora.
  • Atención de riesgos de trabajo

 

Patología del trabajo.

 

  • Accidentes de trabajo y de trayecto.
  • Proporcionar atención médica para la dictaminación de accidentes de trabajo o de trayecto que afecten a los trabajadores.
  • Elaborar opiniones motivadas y fundamentadas en relación a dictámenes de incapacidad permanente parcial, total o de defunción por accidentes de trabajo.
  • Diagnosticar, tratar, evaluar y prevenir oportunamente los daños a la salud de los trabajadores derivados de patologías de inicio agudo como consecuencia de accidentes de trabajo que afectan y limitan su capacidad productiva.
  • Evaluar, vigilar y coordinar la atención médica multidisciplinaria que se otorga a los trabajadores, orientándola a la resolución oportuna, efectiva y eficiente de los daños a la salud.

 

Estudio de las enfermedades de trabajo.

  • Realizar la historia clínica laboral con énfasis en la exposición a agentes capaces de generar enfermedades de trabajo, en casos específicos.
  • Identificar factores que contribuyen al desarrollo y evolución de enfermedades ocupacionales y proponer medidas de prevención.
  • Organizar y llevar a cabo investigaciones para el diagnóstico de enfermedades ocupacionales.
  • Interpretar resultados de estudios de higiene industrial por exposición ambiental a agentes, físicos, químicos, ergonómicos y bilógicos.
  • Interpretar resultados de estudios de laboratorio y gabinete requeridos para la vigilancia médica especifica por exposición a agentes, físicos, químicos, ergonómicos y biológicos.
  • Diagnosticar, tratar, evaluar, prevenir oportunamente los daños a la salud de los trabajadores derivados de patologías crónica, consecuencia de riesgos de trabajo.
  • Evaluar, vigilar y coordinar la atención médica multidisciplinaria que se otorga a los trabajadores, orientándola a la resolución oportuna, efectiva y eficiente de los daños a la salud para ayudar al trabajador a alcanzar su máximo potencial humano aplicando medidas costo efectivas.

 

Atención a enfermedades  invalidantes

 

  • Prevenir, diagnosticar, evaluar y dictaminar oportunamente estados de invalidez en factores de contexto en que se desenvuelve un trabajador con daños a su salud.
  • Llevar a cabo estudios de la capacidad física para el trabajo, y del puesto específico de trabajo.
  • Aplicar guías clínicas, baremos y clasificaciones funcionales en la evaluación de trabajadores con daños a la salud.
  • Llevar a cabo el estudio multidisciplinario de los trabajadores con daños a su salud.
  • Determinar las características del perfil del hombre, del puesto de trabajo y de los Atención a la salud.

Tramites IMSS

  • Asesoría en el llenado de formatos ST-7 y ST-9
  • Asesoría en la interposición del recurso de inconformidad ante calificaciones o dictámenes por riesgos de trabajo e invalidez.

Haz clic aquí para añadir texto